jueves, 18 de noviembre de 2010

Tom Peters

http://www.tompeters.com/
http://www.eumed.net/economistas/06/Peters.htm
http://es.hsmglobal.com/notas/34039-como-vender-los-consejos-tom-peters
http://www.voypormas.com/Gestion/Las-10-claves-del-talento-segun-Tom-Peters.html
http://www.mcrit.com/enginycat/XF/RTK/TPeters.pdf
http://www.slideshare.net/aprendizaje.sfss/obsesin-por-el-diseo-tom-peters-presentation
http://www.tompeters.com/slides/uploaded/MaryOliver_Drucker092006.ppt#483,1,Peter & Mary on their fellow humans
http://www.tompeters.co.uk/pdf/FSWminiTPset.ppt

Segunda Solemne

Plan de Negocio

1.- Redes Sociales.
2.- Financiamiento del negocio.
3.- Clientes.
4.- Proveedores.
5.- Objetivo de la empresa.
6.- Mision.
7.- Vision.

Sitios Gratis para Crear una Empresa

http://www.everyoneweb.es/
http://www.comocrearunsitioweb.com/
http://www.paginawebgratis.es/

Plan de Negocio Segunda Solemne

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/PDPP.htm

jueves, 7 de octubre de 2010

Primera Solemne Empresa y Sociedad del Conocimiento (2° semestre 2010)

1.- Crear cuadro que contengan tres definiciones de Gestión del Conocimientos y sus comentarios, y una definición propia.
Definiciones
Comentarios
El conocimiento es información analizada y organizada. "Es la repre-
Nuestro conocimientos tiene un orden jerárquico en nuestra vida, ya
sentación simbólica  de aspectos de algún universo del discurso no-
que primero aprendemos, experimentamos, practicamos y por ultimo encontramos y conocemos nuestros dotes.
minada: Saber + Experiencia + Destreza + Habilidad"

El conocimiento se refiere a las características internas y al compor-
No hay conocimiento exactamente igual a otro; ya que toda persona
tamiento de un sujeto, tanto en las reacciones como en sus relacio-
es diferentes a otra; por lo tanto tenemos distintos aprendizaje, ex
nes con los estímulos del ambiente.
periencias y dotes de vidas.
El valor del conocimiento aumenta únicamente si es accesible a la
Cada persona tiene la obligación moral de transmitir conocimiento
organización, sin esta condición, el conocimiento no podría converti-
personal ya vivido sobre todo en conocimiento laboral ya que nadie
se en una ventaja competitiva.
puede ser indispensable en el lado laboral y es mejor preparar a los

"Nuevos" y mejorar con el tiempo a la organización.



Gestión de conocimiento  es la noción que tiene cada persona durante toda su vida en distintas materias como por ejemplo el lado laboral, el conocimiento es un instrumento para el servicio empresarial, es el proceso que está decidido a identificar, encontrar, clasificar, proyectar y usar de un manera más eficaz el conocimiento y las experiencias del negocio, acumulada en la organización, de forma a que mejore la importancia del empleado para alcanzar ventajas competitivas.
2.- Comente sobre el tema empresa tradicional y empresa del conocimiento.
Las empresas Tradicionales son organizaciones más individualizadas ya que existe una jerarquía en la cual demuestra el grado de poder que puede tener una persona en vez de valorar el conocimiento que puede obtener con el tiempo, hay muy poca participación de los trabajadores en esta formación tradicional no son competentes para crear, innovar de aportar con nuevas ideas en la empresa, esta solamente valoran monetariamente a las personas que puedan producir y obtener más rentabilidad y dejar de desarrollarse profesionalmente porque las capacitaciones son una pérdida de dinero y tiempo para la organización, es muy sistematizado depende demasiado en la tecnología si falla un cable todo colapsa, sus estructura empresarial en difícil obtener un cambio ya que están ciego y temerosos a los resultados futuras por una mala decisión. En cambio las empresas de Conocimientos son organizaciones que están aptas al cambio para mejorar cada vez más su estructura empresarial que cada trabajador tiene una voz, una creatividad única que sus conocimientos en distintas áreas son el gran tesoro que tiene la empresa ya que puede ser transmitida de persona a persona y cada una puede aportar con sus experiencias, que para el empresario las capacitaciones no son una pérdida de dinero ni tiempo al contrario ayuda al aprendizaje para el trabajador y este ayuda a crecer a la organización, existe la conexión en red es una jerarquía mas horizontal ya que todos participan que hay conectividad con cada trabajador, que existen grupos de trabajos apoyados por la tecnología que esta sea un instrumento para la mejora de los problemas a tratar. Podemos decir que la gran diferencia que tiene un empresa tradicional versus con la del conocimiento que esta ultima integra a sus trabajadores al desarrollo de cada uno, de no tener miedo a los cambios que aunque sea muy mala la experiencia igual queda sabiduría para el futuro.    
En el siguiente Cuadro hay algunas diferencia entre Empresas Tradicionales y Del Conocimiento.

Empresas Tradicionales
Empresas del Conocimiento
1.- Importancia en los Activos Físico.
1.- Importancia en la capacitación del personal.

    
2.- Las "cabezas" del negocio son unos pocos.
2.- Todos empleados aportan solucionando problemas de la empresa.
    
    
3.- Jerarquía Tradicional.
3.- Jerarquía Horizontal.
4.- Empleados reprimidos laboralmente, poca
4.- Empleados innovadores, creativos, participan         en la empresa.
participación en la empresa.
     .
5.- Contabilidad muy estrecha.
5.- Una contabilidad más transparente.


3.-  Examine una empresa Internacional de Auditoria en lo que respecta al tratamiento de Gestión de Conocimiento y Tecnología de información.
    La empresa Deloitte prestan servicios de Auditoria, Consultoría y tributaria, la organización esta basada en el método del Gestión del Conocimiento ya que es una firma global por tener miembros en mas de 140 países por lo que significa que no tiene un lugar físico en donde trabajar ya que por Software, Internet  y claves pueden hacerlo en cualquier lugar en donde los requieran. También cuentan con un gran personal de 168.000 personas trabajando por las preocupaciones del Cliente, estos  profesionales están dedicados al fortalecimiento de la responsabilidad empresarial, a la construcción de la confianza y al logro de un impacto positivo en sus comunidades por lo que significa que están comprometidos con la organización ya que esta es una de las mas grande en Chile por ser confiable, organizada y sobre todo respetable. Su visión se ha centrado en potenciar su crecimiento, escala y alcance global. Sin embargo, los actuales desafíos del mercado y las nuevas oportunidades existentes y  exigen una nueva orientación estratégica, los lideres y trabajadores están comprometidos con ser transparentes sobres los avance en el alcance de metas globales, vemos el desarrollo de esta visión y estrategia como la continuación de lo sólido del  proceso de planificación de negocios que existe en toda la organización.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Mckinsey

http://www.mckinsey.com/
http://www.mckinseyquarterly.com/Search.aspx

Neurolinguistica

http://leadpnl.blogspot.com/
http://www.marinygarcia.cl/es_pnl.php

Martin Seligman

http://sinfuturoysinunduro.com/2007/02/13/entrevista-a-martin-seligman-director-del-centro-de-psicologia-positiva-de-filadelfia/

Significado de resiliencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)
http://www.resiliencia.cl/

Tics de audioria

http://www.isacamty.org.mx/archivo/04-JLFigueroa.pdf
http://www.slideshare.net/tiarediva/gestin-del-conocimiento-y-tics-en-la-auditora
http://www.it360.es/
http://www.socinfo.es/contenido/revistas/pdf68mayo10/p16-23auditoria.pdf

softwares para contabilidad y auditoria

http://www.acl.com/ppc/futureofaudit/es/?mtcPromotion=11788
http://www.eugcom.cl/software_de_contabilidad.html

jueves, 12 de agosto de 2010

Le doy la bienvenida a todos los que visitan a mi Blog, le doy las ideas para ser un buen Contador Auditor:

1.- Ser una persona Honrrada y tener sus valores muy bien formados.
2.- Entregamos información clara y fidedigna a las personas y entes que lo requieren.
3.- Ser personas sociables ya que siempre trabajamos en relación con mas personas, es decir trabajamos en equipo.
4.- Ser actualizados en los cambios comerciales nacionales como internacionales ya que nuestra profesión lo requiere.
5.- Ser creativos y novedosos para encontrar buenas soluciones a las personas que lo requieran.